Licenciada en 1999 en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid. Premio al Mejor Expediente Académico de las Licenciaturas conjuntas, promoción 1993-1999. Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado, 2007. Actualmente, Profesora Titular de Derecho Mercantil, Universidad Carlos III de Madrid.Vicerrectora Adjunta de Igualdad y Cooperación, septiembre 2008 a julio 2010.
Premio Altadis a la mejor Ponencia “I Congreso de Derecho y Economía de la Competencia”. Primer premio Freshfields 1999 al Mejor Estudiante de los Negocios de España. Premio de Investigación Abril Martorell de ensayo, 1999. Accésit Premios CEF 2010.
Vicepresidente del Grupo de Expertos en Nuevas Tecnologías, Prevención y Seguro de la AIDA (Asociación Internacional de Derecho del Seguro). Experta asesora de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley de Archivos de Andalucía. Consultoría jurídica internacional como "Short Term Expert" en el proyecto de Hermanamiento España-Turquía (Ministerio de Asuntos Exteriores de España - Comisión europea). International Reviewer de la Slovak Research and Development Agency (APVV). External Examiner, University of Sheffield, Reino Unido. Autoría y/o Colaboración en la elaboración de los Informes emitidos a petición del Consejo de Consumidores y Usuarios sobre Comercio electrónico, Telecomunicaciones, Derecho de la Competencia y servicios financieros.
Miembro del Grupo de Investigación “Sociedad, Tecnología y Derecho Mercantil (SOCITEC)”; del Estudio Jurídico de la Universidad Carlos III de Madrid; del Instituto de Cultura y Tecnología y del Instituto de Iniciativas Empresariales y Empresa Familiar; colaboradora en la Cátedra KnightFrank y en la Cátedra ASGECO; y participante en numerosos proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional y de financiación pública y privada.
Estancias de investigación en Universidad de Fordham (Nueva York); Universidad de Tokyo (Japón); Universidad de Oxford (Reino Unido); UNIDROIT (Roma); University College of London; como Marie Curie Fellow en ZERP (Centro de Derecho Europeo) de la Universidad de Bremen (Alemania); NatLaw del James E. Rogers College of Law, University of Arizona, Tulane University Law School, (Nueva Orleans); University of Washington (Seattle).
Docencia en el extranjero: University of Reykjavík (Islandia); Abo Akademi (University of Turku), Finlandia; University College of London; Paris II Pantheon Assass; Universidad Paris I Sorbonne; Universidad de Aarhus (Dinamarca); Universidad de Örebro (Suecia); Universidad de la República del Uruguay; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina); Universidad de Buenos Aires (Argentina); Universidad Paris IV-Sorbona; Università di Bologna. Docencia en Licenciatura, Máster y Doctorado, Universidad Carlos III de Madrid desde 1999 y en otras universidades y centros españoles.
Dominio del inglés, francés e italiano, conocimientos de alemán y japonés.
Publicaciones en revistas españolas y extranjeras de prestigio, en inglés y español.
Selección de publicaciones de los últimos cinco años:
1.- Introduction to Spanish Private Law: facing social and economic challenges, London: Routledge, 2009.
2.- El régimen jurídico de los Mercados Electrónicos Cerrados (e-Marketplaces), Madrid: Marcial Pons, 2006.
3.- “Legal Aspects of Recommender Systems in the Web 2.0: Trust, Liability and Social Networking”, en PAZOS ARIAS, Jose; FERNÁNDEZ VILAS, Ana; DÍAZ REDONDO, Rebeca P. (Eds.), Recommender Systems for the Social Web, Series “Intelligent Systems Reference Library” vol. 32, New York (etc): Springer-Verlag, 2012, pp. 43-62
4.- “Obligaciones y responsabilidad del cargador en las reglas de Rotterdam”, en ILLESCAS ORTIZ, Rafael; ALBA FERNÁNDEZ, Manuel (Dirs.), Las reglas de Rotterdam y la práctica comercial internacional, Pamplona: Aranzadi, 2012, pp. 226-268.
5.- “Contaminación por cultivos transgénicos: responsabilidad por daños medioambientales y otros escenarios de responsabilidad y aseguramiento”, Revista Española de Seguros, núm. 149, 2012, pp. 37-88
6.- FELIU REY, Jorge; RODRÍGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Teresa, “European Private Company: a firm step forward (and some steady steps backwards) in the Corporate Law Flexibilization Process in Europe”, Contratto e Impresa. Europa, 2/2011, pp. 526-555.
7.- “Espacio digital y autorregulación”, en REAL PÉREZ, Alicia (Coor.), Códigos de conducta y actividad económica: una perspectiva jurídica, Madrid: Marcial Pons, 2010, pp. 155-163.
8.- “Seguro de pérdidas pecuniarias. Comentario a los artículos 60 a 62 del Anteproyecto de Ley del Contrato de Seguro”, Revista Española de Seguros, núms. 143-144, julio-diciembre 2010, pp. 781-800.
9.- ALBA FERNÁNDEZ, Manuel; RODRÍGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Teresa, “Las agencias de rating como terceros de confianza: responsabilidad civil extracontractual y protección de la seguridad del tráfico”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 120, octubre-diciembre 2010, pp. 141-177.
10.- “Intermediación en la Red y responsabilidad civil. Sobre la aplicación de las reglas generales de la responsabilidad a las actividades de intermediación en la Red”, Revista Española de Seguros, núm. 142, 2010, pp. 217-259.
- también publicado en VV.AA., I Congreso sobre las Nuevas Tecnologías y sus repercusiones en el seguro: Internet, Biotecnología y Nanotecnología, Madrid: Fundación Mapfre, 2011, pp. 13-50
11.- “La actividad económica de las fundaciones y el código de conducta para la realización de inversiones financieras temporales de las entidades sin ánimo de lucro”, Anuario de Derecho de Fundaciones, 2010, pp. 101-136.
12.- “El tercero de confianza en el suministro de información. Propuesta de un modelo contractual para la sociedad de la información”, Anuario de Derecho Civil, Tomo LXIII, Fascículo III, 2010, pp. 1245-1284.
13.- “Protection from Unfair Suretyships in Spain”, in Aurelia COLOMBI CIACCHI; Stephen WEATHERILL (Eds.), Regulating Unfair Banking Practices in Europe: The Case of Personal Suretyships, Oxford: Oxford University Press (forthcoming), 2010.
14.- AA.VV. Company Law Reform in Argentina to foster Small and Medium-Sized Business Initiative and Fiscal Support Measures, Document for Public Consultation, Madrid: Dykinson, 2009
15.- “Legal framework for personalization-based business models”, in PAZOS-ARIAS, José J.; DELGADO KLOOS, Carlos; LÓPEZ NORES, Martín (Eds.), Personalization of Interactive Multimedia Services: A Research and Development Perspective, Nueva York: NOVA, 2009, pp. 3-24.
16.- “Terms of Use, Browse-Wrap Agreements and Technological Architecture: Spotting Possible Sources of Unconscionability in the Digital Era”, Contratto e Impresa. Europa, 2/2009, pp. 841-861.
17.-“Civil Law Model for Combating Corruption in Spain”, en MEYER, Olaf (Dir.), Civil Law Consequences of Corruption,Baden-Baden: Nomos Verlag, 2008, pp. 239-256.
18.- “New players and new values in the market for corporate control”, Newsletter, English Edition nº 6, Autumn-Winter 2007-2008, University of Tokyo, págs. 5-7.
19.- ILLESCAS ORTIZ, Rafael; RODRÍGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Teresa; FELIU REY, Jorge, “La armonización del Derecho Bancario en la Unión Europea”, Perspectivas del Sistema Financiero, núm. 94, 2008, pp. 1-23. 20.- FELIU REY, Jorge; RODRÍGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Teresa, “La adopción de acuerdos por escrito y sin junta. Una revisión de los procedimientos de formación de la voluntad social con ocasión de la aprobación de la Companies Act 2006”, Derecho de los Negocios, num. 108, October 2007, pp. 5-19 21.- “La responsabilidad por software defectuoso en la contratación mercantil”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, num. 10, 2006, pp. 83-110
22.- “Global Markets, Global Corporations. How European Competition Policy Responds to Globalization”, in: LAIBLE, Janet; BARKEY, Henri (Ed.), Contemporary Studies in Economic and Financial Analysis, Vol. 88 – European Responses to Globalization: Resistance, Adaptation and Alternatives, Oxford-Amsterdam-San Diego: JAI Press Elsevier, 2006, pp. 65-92
23.- “El reparto de riesgos y la atribución de responsabilidad en el uso de tarjetas en la contratación electrónica”, in: RICO CARRILLO, Mariliana (Ed.), Sociedad de la Información y Derecho, Buenos Aires: La Rocca, 2007, pp. 319-371.
24.- “La formación del contrato en el entorno electrónico y los procedimientos electrónicos de contratación”, in CALVO CARAVACA, Alfonso Luis; CARRASCOSA GONZÁLEZ, Javier, Estudios sobre contratación internacional, Madrid: Colex, 2006, pp. 535-572