Alicia Real Pérez, Profesora de Derecho Civil desde 1980, es hoy, y desde 1989, Titular de Universidad en el Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con Premio Extraordinario de Doctorado.
Especialista reconocida internacionalmente en Derecho de Fundaciones, tema sobre el que trabaja desde 1986, y sobre el que ha publicado cuatro libros de autoría conjunta y numerosos artículos de revista.
La Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación le concedió en 1998, junto con el Dr. Piñar Mañas, el prestigioso Premio de Investigación Jurídica San Raimundo de Peñafort por el libro "Derecho de fundaciones y voluntad del fundador".
Sus principales líneas de investigación –aparte del Derecho de Fundaciones- se han centrado en los siguientes temas, sobre los que tiene publicados libros, capítulos de libros y artículos de revista:
* Derecho de sucesiones, en especial legítimas y reservas. Tema sobre el que versó su tesis doctoral, que obtuvo Premio Extraordinario en 1987.
* Derecho de obligaciones y contratos. En especial contratos atípicos, leasing, y, desde hace dos años, voluntad unilateral como fuente de las obligaciones; Derecho civil y códigos de conducta empresariales.
* Derecho de daños. Responsabilidad civil.
* Derecho de la persona (incapacidad) y Derecho de familia (alimentos).
Imparte Cursos de Doctorado sobre temas de contratos atípicos, Derecho de fundaciones, protección de las personas con discapacidad, y autonomía privada y códigos de conducta:
* En la UCM, desde 1991 hasta la actualidad, ininterrumpidamente.
* En la ULACIT (San José-Costa Rica), 1995.
* En la Universidad Pública de Guadalajara (México) en 1998 y 2000.
Además, ha sido y es directora de varias tesis doctorales, dos de ellas ya leídas (sobresaliente cum laude, una; premio extraordinario de doctorado la otra), y de varios trabajos DEA, todos elogiosamente calificados.
En relación con los temas de su especialidad, ha dictado muy numerosas conferencias e intervenido en Masters en Universidades españolas (Autónoma de Madrid, San Pablo-CEU, Santiago de Compostela, Pablo de Olavide, Valladolid, UIMP...) y extranjeras (Portugal –Lisboa-, Costa Rica –San José-, Colombia -Bogotá-, México –Guadalajara-, Brasil –Porto Alegre-, Argentina –Buenos Aires-, Bolivia –Santa Cruz de la Sierra-).
Ha sido profesora invitada por el Departamento de Derecho privado de la Universidad Pompeu-Fabra (Barcelona) durante los meses de diciembre 2005 y enero 2006. Y de la Università degli Studi di Perugia, Dipartimento di Studi Giuridici Alessandro Giuliani, desde febrero a abril de 2006.
Por otro lado, ha sido I.P. del I+D interdisciplinario-interuniversitario sobre “Códigos de conducta y actividad aconómica: una perspectiva jurídica”, financiado por el MEC (SEJ2006-07116) y objeto de numerosas ayudas públicas y privadas. Actualmente es I.P. del I+D interdisciplinario-interuniversitario sobre "Códigos de conducta en la distribución de bienes y en la prestación de servicios en la Unión Europea", financiado por el MICIIN (DER2009-07708). Del mismo modo, es investigadora-coordinadora del Grupo de Investigación “Coordenadas actuales del Derecho Patrimonial” (COADEPA, CCG07-UCM/HUM-2972), reconocido en 2008 por la UCM, y actualmente financiado por la UCM-BSCH.
Ha sido miembro del Equipo de Innovación Educativa financiado por la UCM en 2008 sobre “Análisis práctico integrado del Derecho de Obligaciones y contratos: Derecho sustantivo y sustantivo y Derecho Procesal”.
En materia docente se ha caracterizado siempre por afrontar los retos que han supuesto impartir Derecho Civil en nuevas titulaciones universitarias y/o utilizando nuevas tecnologías, a menudo con mención de "grupos piloto". Así, por ejemplo, ha sido profesora de Derecho Civil en la Licenciatura conjunta en Derecho hispano-francés durante más de diez cursos académicos; en la Licenciatura conjunta en Derecho y ADE durante tres cursos académicos; e, incluso, en la Licenciatura en Derecho OnLine.
Ha sido Secretaria de Redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia (3ª época) entre 1998 y 2002. Es miembro de los Consejos de Redacción de las Revistas FORO (nueva época), desde 2003 y Anuario de Derecho de Fundaciones, desde 2008; y miembro del Consejo Editorial de la Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, desde 2009.