CRÓNICA DEFENSA DE TESIS DOCTORAL
“El contrato normativo: análisis de una categoría” Doctorando: Olivier Soro Russell Directores: Alicia Real Pérez (TU Derecho Civil y Directora del Dpto. Derecho Civil UCM Gaël Piette (Professeur de Droit Privé, Directeur adjoint del I.R.D.A.P., Univ. Montesquieu-Bordeaux IV Lugar y fecha : Salón de Grados de la Facultad de Derecho UCM, 3 de julio de 2013 |
Nota preliminar:
En la actualidad, Olivier Soro ya está iniciando los trámites para proceder a la próxima publicación de la obra en la editorial jurídica española REUS de reconocido prestigio nacional e internacional desde el siglo XIX.
Siguiendo los enlaces tendrán acceso tanto al resumen, al sumario y a la bibliografía de la obra como al texto de la presentación de la tesis
(enlace a E-Prints Complutense).
Del mismo modo, si quiere patrocinar o participar en la publicación, llamada a ser una obra de referencia en la materia, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra cuenta de correo oficial,
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El pasado día 3 de julio de 2013 tuvo lugar, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho UCM el acto de defensa de la tesis doctoral de Olivier Soro Russell, miembro de los Proyectos I+D SEJ2006-07116/JURI y DER 2009-07708.
Se trató de un acto de lectura en el que confluyeron diversas circunstancias que hicieron del mismo un acontecimiento especial. En primer lugar, porque se trataba de la primera vez que un alumno de la Licenciatura en Derecho (Plan Conjunto Hispano-Francés) -que transcurre entre la UCM y la Université Paris I(Panthéon-Sorbonne)- leía su tesis en la Facultad de Derecho UCM; y en segundo lugar, porque salvo error u omisióntambién era la primera vez que un alumno de la Facultad de Derechollevaba a cabo su tesis con éxito en el marco de un Programa de Cotutela para el Doctorado con otra Universidad francesa. No en vano, en este caso la tesis que iba a ser presentada por el Ldo. Olivier Soro Russellhabía sido realizada en virtud de un Convenio entre la UCM y la Université Montesquieu-Bordeaux IV, y bajo la dirección de un Profesor de cada Institución: en el primer caso se trataba de la Dra. Alicia RealPérez, Titular de Universidad y Directora del Dpto. de Derecho Civil, y en el segundo del Dr. Gaël Piette, Professeur de Droit privé y Director Adjunto del Institut de Recherche en Droit des Affaires et du Patrimoine (I.R.D.A.P.)
La tesis, intitulada “El contrato normativo: análisis de una categoría” fue presentada y defendida en francés y español ante un tribunal compuesto por insignes juristas de ambos países: la representación española estuvo conformada por los Doctores Joaquín Rams Albesa (Catedrático Emérito de Derecho Civil UCM), José María De La Cuesta Sáenz(Catedrático de Derecho Civil en la Univ. de Burgos) y Eduardo Serrano Gómez(TU de Derecho Civil UCM y actual Vicedecano de Grados de la Facultad de Derecho); por su parte, la representación francesa quedó garantizada por los Doctores Jean-Pierre Duprat (Professeur de Droit Public, Univ. Montesquieu-Bordeaux IV) y Jean-Marie Plazy (Professeur de Droit Privé, Univ. Montesquieu-Bordeaux IV).
El Prof. Dr. D. Manuel I. Feliú Rey , miembro de este equipo de I+D y titular de la cátedra ASGECO, intervendrá el próximo día 21 de noviembre en la Jornada sobre Eficiencia energética, protección del consumidor y competencia, que tendrá lugar en sede de la Universidad Carlos III de Madrid.
Pueden acceder a información detallada desde AQUÍ (en el apartado Descargar archivos)
El Prof. ANDRÈ SADDY, exbecario de Postgrado UCM, especialista en Derecho Administrativo en Río de Janeiro, y miembro del equipo de I+D, intervendrá en el CONGRESO SOBRE REGULACIÓN Y COMPETENCIA EN SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL, que se celebrará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga los próximos días 23 y 24 de noviembre de 2013.
Intervendrá el día 24 con una conferencia titulada “Códigos de conducta como fuentes hetero y autovinculativas del Derecho Administrativo”.
En el apartado Descargar archivos pueden acceder al Programa y Cartel del Congreso
![]() |
![]() |
![]() |
El 23 de noviembre de 2012 tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid un encuentro de estudio sobre Mediación civil y penal y códigos de conducta. Se trata del segundo de los tres seminarios que cierran las actividades académicas del Proyecto I+D “Códigos de conducta en la distribución de servicios en la Unión Europea” coordinado por la Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense Dra. Alicia Real Pérez.
En cuanto al tema, conviene señalar que mediación y códigos de conducta no son sólo fórmulas paralelas de regeneración y mejora del funcionamiento de nuestro sistema jurídico. En los últimos tiempos aparecen, además, como herramientas vinculadas, que se implican entre sí. La mediación se sirve de los códigos de conducta para mejorar su eficacia, al tiempo que los códigos de conducta introducen la mediación como procedimiento preferente de solución de los conflictos que puedan surgir en su funcionamiento y aplicación. Un nuevo escenario con mayores exigencias éticas y mayor autonomía de la voluntad como protagonistas de la solución de conflictos civiles y penales.
El seminario está dividido en dos mesas redondas, que analizarán la relación entre mediación y códigos de conducta en en el ámbito civil y mercantil, y en el ámbito penal. Para cada mesa se ha contado con expertos especialistas que provienen de la abogacía, la magistratura y el mundo académico.
![]() |
![]() |
![]() |
El 30 de noviembre de 2012 se desarrollará la Jornada “Códigos de conducta y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, dirigida por la Profesora Titular de Derecho Penal Dra. Alicia Rodríguez Núñez de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Es la tercera jornada de las que se enmarcan en el último ciclo del I+D “Códigos de conducta en la distribución de bienes y prestación de servicios”, coordinado por la Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense Dra. Alicia Real Pérez, Investigadora Principal de los Proyectos SEJ 2006-07116/JURI y DER 2009-07708.
La reforma operada en el Código Penal por la Ley Orgánica 5/2010 permite, cuando así se determina, que las personas jurídicas sean declaradas responsables penalmente por los delitos cometidos durante el ejercicio de actividades sociales por cuenta y provecho de las mismas, por quienes deben estar sometidos al debido control de sus representantes legales o administradores. Para evitar esta responsabilidad las personas jurídicas deben arbitrar códigos de conducta internos que regulen su actividad social a la par que faciliten la prevención de conductas delictivas así como la colaboración en su descubrimiento.
La jornada cuenta con relevantes ponentes especialistas en el ámbito del Derecho Penal - profesores universitarios, magistrados y abogados - que analizarán los problemas suscitados por la nueva regulación.
![]() |
![]() |
![]() |
El 16 de noviembre de 2012 se desarrollará la Jornada sobre "Códigos de conducta en el ámbito de la economía social: Cooperativas de viviendas", dirigida por la Profesora Dra. Lambea Rueda, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Se trata de la primera de varias jornadas, que se celebrarán en los meses de noviembre-diciembre de 2012, en el ámbito del I+D "Códigos de conducta en la distribución de bienes y prestación de servicios en la Unión Europea" coordinado por la Profesora Dra. Alicia Real Pérez, Investigadora Principal de los Proyectos SEJ 2006-07116/JURI y DER 2009-07708.
La Jornada cuenta con los especialistas más relevantes en el ámbito de los CDC, y de las Cooperativas de viviendas, tanto del ámbito universitario como de la práctica jurídica: escuelas de estudios cooperativos, asociaciones y empresas de gestión cooperativa, asociaciones de consumidores y prestigiosos despachos de abogados .
Las Cooperativas de viviendas son instrumentos claves para superar el estancamiento del sector inmobiliario. En un mundo en grave crisis económica, las Cooperativas son de importancia vital: promueven la solidaridad, la ayuda mutua, la integración y la organización colectiva. Los códigos de conducta en el ámbito de las Cooperativas pueden orientarlas hacia una mayor eficiencia, una mejora de la actividad y el incremento de la competitividad; asegurando la confianza de los socios y de la sociedad en general en la gestión cooperativa.
El Prof. Manuel I. Feliú Rey, miembro de este equipo de investigación, ha sido nombrado miembro del Comité Científico de la nueva serie de los Annali della Facoltà Giuridica della Università di Camerino (http://d7.unicam.it/afg/). Comité en el que concurre con insignes iusprivatistas italianos como los profesores P. Perlingieri y L. Ferrajoli