Colaboraciones:
- Participación, como moderador de una mesa redonda centrada en los códigos de conducta y en la autorregulación, con intervención de representantes de Google, Tuenti e Inteco. Se desarrolló en el marco de la jornada “Cloud Computing y Privacidad de los Menores en la Red: ¿Dónde han ido mis datos?”, celebrada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid el pasado 14 de junio de 2010. Organizada por la Fundación Solventia, en colaboración con la Fundación ACS, Google y el Centro de Estudios Díaz-Bastien y Truan.
- Intervención como profesor en la Maestría de Derecho Administrativo de la Universidad Andina Simón Bolivar (sede de La Paz); dentro del módulo de responsabilidad del estado, se abordó la cuestión de los códigos de conducta, cartas de servicio y otras referencias a estándares de calidad, como elemento relevante a la hora de aprecias la responsabilidad en que pueda incurrir el Estado por su conducta, activa u omisiva. Julio de 2010. La Paz (Bolivia)
- Conferencia inaugural dictada en la Maestría de Derecho de los contratos de la Universidad Andina Simón Bolivar (sede de Sucre), relativa a la contratación pública en la Unión Europea y su posible influencia en los ordenamientos de los Estados parte del Pacto Andino. En particular, se trató de la relevancia que pueden tener los códigos de conducta, en la selección del contratista, en razón de criterios mediambientales y/o sociales. Julio de 2010. Sucre (Bolivia)
- Participación como asistente en la "32nd Annual Conference of Data Protection and Privacy Commissioners – “Privacy: Generations”, en Jerusalén (Israel). Entre otros asuntos, se trató de los códigos de conducta y de la autorregulación como instrumentos relevantes en materia de protección de la privacidad. Con ocasión de este congreso, se pudo entrar en contacto con otros estudiosos de estos temas, de Estados Unidos y de Israel, en particular del CEGLA de la Universidad de Tel-Aviv, donde en mayo de 2010, se había celebrado una jornada sobre los códigos de conducta. Octubre de 2010
FLASH INFO: El Dr. Alberto Díaz-Romeral Gómez , Profesor de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, y miembro de este Proyecto de Investigación, ha sido nombrado Secretario General de la Universidad CEU-San Pablo
de Madrid
Tesis Doctoral:
- “La responsabilité hospitalière en droit espagnol et en droit français. La responsabilidad patrimonial por asistencia sanitaria en los ordenamientos español y francés”, Directores: Jean-Pierre Duprat (Professeur de Droit public; Université Montesquieu-Bordeaux IV) y José Luis Piñar Mañas (Catedrático de Derecho Administrativo; Universidad San Pablo-CEU (Madrid). La defensa tuvo lugar el 11 de diciembre de 2009 y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. En fase de publicación.
Profesor Colaborador Doctor de Derecho Administrativo
Facultad de Derecho de la Universidad C.E.U. San Pablo de Madrid
Secretario General de dicha Universidad
La segunda de las acepciones es la que aquí interesa. Si existe algún elemento aglutinador en la multitud de códigos de conducta que proliferan, bajo distintas denominaciones y en los campos más diversos, quizá sea el fin que persiguen: generar confianza.