Portal Códigos de Conducta

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Equipo Mostrando articulos por etiqueta: Alberto Díaz_Romeral Gómez

Colaboraciones:

- Participación, como moderador de una mesa redonda centrada en los códigos de conducta y en la autorregulación, con intervención de representantes de Google, Tuenti e Inteco. Se desarrolló en el marco de la jornada “Cloud Computing y Privacidad de los Menores en la Red: ¿Dónde han ido mis datos?”, celebrada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid el pasado 14 de junio de 2010. Organizada por la Fundación Solventia, en colaboración con la Fundación ACS, Google y el Centro de Estudios Díaz-Bastien y Truan.

-     Intervención como profesor en la Maestría de Derecho Administrativo de la Universidad Andina Simón Bolivar (sede de La Paz); dentro del módulo de responsabilidad del estado, se abordó la cuestión de los códigos de conducta, cartas de servicio y otras referencias a estándares de calidad, como elemento relevante a la hora de aprecias la responsabilidad en que pueda incurrir el Estado por su conducta, activa u omisiva.
Julio de 2010. La Paz (Bolivia)

-    Conferencia inaugural dictada en la Maestría de Derecho de los contratos de la Universidad Andina Simón Bolivar (sede de Sucre), relativa a la contratación pública en la Unión Europea y su posible influencia en los ordenamientos de los Estados parte del Pacto Andino. En particular, se trató de la relevancia que pueden tener los códigos de conducta, en la selección del contratista, en razón de criterios mediambientales y/o sociales.  Julio de 2010. Sucre (Bolivia)

-    Participación como asistente en la "32nd Annual Conference of Data Protection and Privacy Commissioners – “Privacy: Generations”, en Jerusalén (Israel). Entre otros asuntos, se trató de los códigos de conducta y de la autorregulación como instrumentos relevantes en materia de protección de la privacidad. Con ocasión de este congreso, se pudo entrar en contacto con otros estudiosos de estos temas, de Estados Unidos y de Israel, en particular del CEGLA de la Universidad de Tel-Aviv, donde en mayo de 2010, se había celebrado una jornada sobre los códigos de conducta. Octubre de 2010

Publicado en: Investigación (2010)

FLASH INFO: El Dr. Alberto Díaz-Romeral Gómez External link, Profesor de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, y miembro de este Proyecto de Investigación, ha sido nombrado  Secretario General de la Universidad CEU-San Pablo External link de Madrid

Publicado en: Últimas noticias

Tesis Doctoral:
- “La responsabilité hospitalière en droit espagnol et en droit français. La responsabilidad patrimonial por asistencia sanitaria en los ordenamientos español y francés”, Directores: Jean-Pierre Duprat (Professeur de Droit public; Université Montesquieu-Bordeaux IV) y José Luis Piñar Mañas (Catedrático de Derecho Administrativo; Universidad San Pablo-CEU (Madrid). La defensa tuvo lugar el 11 de diciembre de 2009 y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. En fase de publicación.

Publicado en: Investigación (2009)
Publicaciones
- “Los códigos de conducta en el Derecho español, ¿un fenómeno de moda o un instrumento para adaptarse a una realidad compleja?: Reflexiones a propósito del Código de conducta de los empleados públicos previsto en la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público”, Cuadernos de Derecho Público, 2008.
Publicado en: Investigación (2008)
Publicaciones:
- “El estatuto jurídico-administrativo de París: Una organización peculiar para la capital”, en TRONCOSO REIGADA, A. (Dir.), Comentarios a la Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid. Ley 22/2006, de 4 de julio, Editorial Civitas, 2007 pp. 922-953.
- “Consecuencia ambientales de la desalación. Régimen jurídico del vertido de salmuera”, enGONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S. (Dir.), Nuevo Derecho de Aguas,Madrid, Thomson-Civitas, 2007, pp. 301-238. 
Colaboraciones:
“La autorregulación en el ámbito jurídico-comunitario: los códigos de conducta”.  Impartió en francés un Módulo incluido dentro del bloque relativo al Derecho Comunitario en sucesivas ediciones del Master en commerce et management dans les pays Ibériques et Latino-américains, organizado por la Université Montesquieu-Bordeaux IV, de Burdeos, Francia.
 
Publicado en: Investigación (2007)
Publicaciones:
- “Consecuencias ambientales de la desalación. Régimen jurídico del vertido de salmuera”,en GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., (coord.), Nuevo Derecho de Aguas, Thomson-Civitas, 2007, pp. 301-328. Trabajo elaborado en colaboración con Concepción Jiménez Shaw y entregado en el segundo semestre de 2006; en él se destaca la relevancia de los códigos de buenas prácticas en el Derecho Ambiental.
Intervenciones públicas:
- “La autorregulación en el ámbito jurídico-comunitario”, Módulo incluido dentro del bloque relativo al Derecho Comunitario e impartido los días 6 a 8 de diciembre de 2006, del Master en commerce et management dans les pays Ibériques et Latino-américains, organizado por la Université Montesquieu-Bordeaux IV, Francia.
Publicado en: Investigación (2006)
Miércoles, 23 de Marzo de 2011 13:50

Prof. Dr. ALBERTO DÍAZ-ROMERAL GÓMEZ

Profesor Colaborador Doctor de Derecho Administrativo
Facultad de Derecho de la Universidad C.E.U. San Pablo de Madrid
Secretario General de dicha Universidad

Publicado en: Equipo
SE TRATA DE LA CONFIANZA.
A propósito del Código Orientativo de Buenas Prácticas Administrativas  de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus organismos autónomos en sus relaciones con los ciudadanos.
[1]

ALBERTO DÍAZ-ROMERAL GÓMEZ
Profesor Colaborador Doctor de Derecho Administrativo - Universidad San Pablo-CEU (Madrid)
Miembro del equipo I+D
 
La confianza es un bien precioso, difícil de conquistar y fácil de perder; como sustantivo, deriva de confiar, que en el DRAE se define así:
1. tr. Encargar o poner al cuidado de alguien algún negocio u otra cosa.
2. tr. Depositar en alguien, sin más seguridad que la buena fe y la opinión que de él se tiene, la hacienda, el secreto o cualquier otra cosa. U. t. c. prnl.
3. tr. Dar esperanza a alguien de que conseguirá lo que desea.
4. intr. Esperar con firmeza y seguridad. U. t. c. prnl.
 

         La segunda de las acepciones es la que aquí interesa. Si existe algún elemento aglutinador en la multitud de códigos de conducta que proliferan, bajo distintas denominaciones y en los campos más diversos, quizá sea el fin que persiguen: generar confianza.

Publicado en: Blog CDC

¿Quién está en línea?

Tenemos 9 invitados conectado(s)
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter

Desde 1 de Marzo de 2009

Subir
MICIIN Universidad Complutense Madrid Universidad Carlos III Universidad Pablo Olavide Universidad de Valladolid Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad San Pablo CEU Cátedra ASGECO
Consejo General de la Abogacía Española Google Uría Menéndez Instituto BME Fundación Dintel Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial Janssen-Cilag Farmaindustria