Portal Códigos de Conducta

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Equipo Mostrando articulos por etiqueta: Alicia Rodriguez Núñez

Libros en colaboración:
 

- Delitos y faltas. La parte especial del Derecho Penal (1ª Edición), ed. Colex, 2012; Capítulos: Delitos relativos a la manipulación genética; Delitos contra las relaciones familiares; Delitos contra la salud pública; Delitos contra la Comunidad Internacional

- Libro homenaje al Profesor Luis Rodríguez Ramos, ed. Tirant lo Blanch, 2012; Capítulo: “El nuevo delito de piratería. Breves reflexiones”


Artículos:
 

- "Protection juridique de la femme contre la violence conjugale dans la législation espagnole" (en prensa – revista argelina)
 

Conferencias:
 

- “Proceso penal y prueba” – Facultad de Derecho UNED (18 de enero de 2012)

- “Delincuencia juvenil” – Facultad de Derecho UNED (18 de enero de 2012)

- “Reinserción social y sistema penitenciario español” - Facultad de Derecho UNED (18 de enero de 2012)

- « Mesures dans les accords internationaux pour éliminer la violence envers les femmes » – Faculté de Droit – Université Saad Dahleb de Blida (Argelia)

- “La ley de responsabilidad penal del menor. ¿Necesidad de reforma?” - Facultad de Derecho UNED (27 de junio de 2012)

- “La responsabilidad penal de la autoridad o funcionario público” – UNED Lanzarote (18/07/2012).

Ponencias:

 

- “Proyecto piloto didáctico y metodológico de un curso virtual para el aprendizaje de la asignatura de Derecho Penal II en el Grado de Derecho” – I Jornadas internacionales de innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos (19 a 21 de septiembre de 2012).

- “Detección de necesidades de formación para el desarrollo de competencias del profesorado en el Grado de Derecho” - I Jornadas internacionales de innovación docente universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos (19 a 21 de septiembre de 2012).

 


Directora de Cursos de Verano:


- La ley de responsabilidad penal del menor: actuaciones de seguridad – Facultad de Derecho UNED (26 a 28 de junio de 2012)

-  Etología del aprendizaje aplicado a perros de utilidad en los campos de la seguridad y el rescate - Facultad de Derecho UNED (3 a 7 de julio de 2012)

- Administración local: organización, urbanismo y la responsabilidad penal de los cargos públicos – UNED Lanzarote (16 a 18 de julio de 2012)

Dirección de Trabajos de fin de Máster Leídos:

- “La regulación penal española en materia de delitos de odio y discriminación: análisis de su aplicación y propuestas de reforma” (leído 1 de marzo de 2012)

- “El tortuoso camino del blanqueo y el decomiso procedente del tráfico de drogas” (leído 22 de junio de 2012)

- “Los Derechos Humanos y la violencia contra las mujeres” (leído 28 de septiembre de 2012).

 

Publicado en: Investigación (2012)
Miércoles, 29 de Junio de 2011 22:32

Prof. Dra. ALICIA RODRÍGUEZ NÚÑEZ

Prof. Dra. ALICIA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
Profesora Titular de Derecho Penal
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid

Publicado en: Equipo
Por Alicia Rodríguez Núñez
Profesora Titular de Derecho Penal (UNED)


La última reforma del Código Penal operada por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, en vigor desde el 23 de diciembre pasado, rompe con el principio societas delinquere non potest (la persona jurídica no puede delinquir) al prever taxativamente en algunos delitos[2] la responsabilidad penal directa de las personas jurídicas. Establece para  las entidades con forma de personas jurídicas un tratamiento diferenciado respecto de las empresas, organizaciones, grupos o cualquier otra clase de entidades o agrupaciones de personas que carecen de personalidad jurídica

En la redacción anterior del Código Penal de 1995, los únicos responsables directos y personales por los delitos atribuibles a los entes con personalidad jurídica eran sus administradores de hecho o de derecho o las personas que actuaban en su nombre o representación legal o voluntaria (art. 31.1 CP). A partir de la LO 15/2003, de 25 de noviembre, en el caso de que se impusiera una multa al autor del delito se hacía corresponsable del pago de manera solidaria a la persona jurídica (art. 31.2 CP).

Publicado en: Blog CDC

¿Quién está en línea?

Tenemos 4 invitados conectado(s)
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter

Desde 1 de Marzo de 2009

Subir
MICIIN Universidad Complutense Madrid Universidad Carlos III Universidad Pablo Olavide Universidad de Valladolid Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad San Pablo CEU Cátedra ASGECO
Consejo General de la Abogacía Española Google Uría Menéndez Instituto BME Fundación Dintel Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial Janssen-Cilag Farmaindustria