Portal Códigos de Conducta

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Equipo Mostrando articulos por etiqueta: José Antonio Colmenero Guerra

Publicaciones:

- "La intervención del Juez en el arbitraje de consumo (RD 231/2008). Medidas cautelares, pruebas, medios de impugnación y ejecución", en Resolución de conflictos en materia de consumo: proceso y arbitraje, Coordinadora González Pillado, Editorial Tecnos, Madrid, 2010, págs. 302 a 350. ISBN: 978-84-309-5024-9.


- "Justicia y Discapacidad", en Estudios sobre el impacto de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en el ordenamiento español, Editora Cuenca Gómez, Editorial Dykinson, Madrid, 2010, págs. 229 a 284  

Conferencias:

"Códigos de Conducta empresarial y solución extrajudicial de conflictos", en Seminario sobre Códigos de Conducta Empresarial y Solución Judicial y Extrajudicial de Conflictos, organizado por la UPO y este I+D DER2009-07708, Sevilla, 14 de mayo de 2010

Colaboraciones:

- "Códigos de Conducta y Resolución de Conflictos: Panorama General", moderador-ponente, II Congreso Internacional sobre Códigos de Conducta y Mercado: Espacio digital, consumo y resolución de conflictos, organizado por este I+D DER2009-07708.

- "Robo de identidad, Protección de datos y Proceso penal". Comunicación-respuesta a cuestionario. Sesión de Trabajo, dentro del Seminario «Protección de Datos», celebrado en la Agencia Española de Protección de Datos. Madrid, 16 de diciembre de 2008. Publicado en Robo de Identidad y Protección de Datos, Edit. Thomson-Aranzadi, AEPD y SiDS, Cizur Menor (Navarra), 2010, págs. 284 y 285, y 308 a 310.
 

Publicado en: Investigación (2010)

Publicaciones:
- “Ciudadanía y Justicia. Eficacia y legitimidad de la Administración de Justicia”, en Nuevas Políticas Públicas. Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas, nº 5, año 2009. Director: Manuel José Terol Becerra. Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP). Consejería de Justicia y Administración Pública. Junta de Andalucía. pp. 117-137, ISSN (Internet): 1699-7026; ISSN (Impresa); 1699-7018.

Publicado en: Investigación (2009)
Miércoles, 23 de Marzo de 2011 13:22

Prof. Dr. JOSÉ ANTONIO COLMENERO GUERRA

Titular de Universidad de Derecho Procesal
Facultad de Derecho Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Director del Gabinete del Ministro de Justicia
Publicado en: Equipo
Miércoles, 20 de Octubre de 2010 08:08

Nombramiento José Antonio Colmenero

El Dr. José Antonio Colmenero Guerra, Profesor Titular de Derecho Procesal en la Universidad Pablo de Olavide, ha sido nombrado el 1 de octubre de 2010 Vocal Asesor del Gabinete del Ministro de Justicia de España.

Publicado en: Últimas noticias

Por José Antonio Colmenero Guerra
Profesor Titular de Derecho Procesal.
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)


I. INTRODUCCIÓN

El 19 de febrero de 2010 el Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre tres anteproyectos de Leyes: uno sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles; otro sobre reforma de la Ley de Arbitraje y de Regulación del arbitraje institucional en la Administración general del Estado; y un tercero de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para hacer efectivo los cambios en materia de arbitraje y mediación. 

Con la presentación de dichos anteproyectos el Ejecutivo trata de cubrir dos aspectos: por un lado, cumplir el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia (2009-2012) que contempla, dentro de sus ejes de actuación, y como cambios a realizar, el que el ordenamiento cuente con nuevos sistemas de mediación y arbitraje; por otro, estas actuaciones están previstas en la «Estrategia de Economía Sostenible».

En efecto, dentro de la «Estrategia de Economía Sostenible», y en relación con las actuaciones que competen al Ministerio de Justicia, se contemplan las que son objeto de nuestra atención. 

Se entiende, dentro de dicha estrategia, que la generación o mejora de los métodos de solución extrajudicial de conflictos, en el ámbito de los asuntos civiles y mercantiles, coadyuvarían a la mejora de la economía, en este caso facilitando o generando soluciones rápidas, sencillas, eficaces y económicas. 

De la misma manera, el Plan Estratégico de Modernización, a través de su eje estratégico relativo a «un Servicio Público orientado a las personas», prevé el desarrollo e implantación de nuevos mecanismos de resolución alternativa de controversias, para lo que se considera necesario llevar a cabo medidas organizativas y legislativas. Con ello se pretende (como objetivo) «contribuir a descongestionar los tribunales que actualmente operan en muchos casos como única vía de solución de los conflictos intersubjetivos y, por otro, ofrecer a la sociedad nuevas formas de arreglo de problemas, quedando el recurso a los tribunales como ultima ratio». 

Esta idea no sólo se comparte por el ejecutivo, sino que también se encuentra incluida en el Plan de Modernización de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial, que entre sus ejes, en concreto en el número sexto relativo al impulso de las reformas procesales, contempla reformas en materia de mediación civil y penal.

Publicado en: Blog CDC

¿Quién está en línea?

Tenemos 14 invitados conectado(s)
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter

Desde 1 de Marzo de 2009

Subir
MICIIN Universidad Complutense Madrid Universidad Carlos III Universidad Pablo Olavide Universidad de Valladolid Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad San Pablo CEU Cátedra ASGECO
Consejo General de la Abogacía Española Google Uría Menéndez Instituto BME Fundación Dintel Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial Janssen-Cilag Farmaindustria