Acreditada al Cuerpo de Catedráticos de Universidad . Resolución de la Presidencia de la Comisión de Catedráticos de Universidad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Consejo de Universidades, de 26 de septiembre de 2011
Publicaciones directamente relacionadas con el tema Responsabilidad Social Empresarial y Códigos de Conducta:
- “Responsabilidad social y ética ‘públicas’ y relación laboral de empleo público”, publicado en la Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Sección Derecho del Trabajo, núm.93, 2011, págs.77 a 106
- “ Política de envejecimiento activo y edad de jubilación”, publicado en la Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Sección Seguridad Social, núm.94, 2011
Participación en Libros Colectivos:
Participación en el Tratado de Familia, Editorial Thomson-Aranzadi, 2011; Tomo VIII, Capítulos 60 y 61. (ISBN.978-84-9903-044-9)
Estudia la autora un tema relacionado directamente con la Responsabilidad Social Empresarial, a saber, el de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, considerado como mecanismo o medio para que la empresa sea reconocida públicamente como socialmente responsable. Desde esta perspectiva, se analizan dos aspectos en el Tomo VIII del Tratado de Familia:
“Garantías frente al Despido” (Capítulo 60, pág.376-405)
“La protección Social de la Dependencia” (Capítulo 61, pág.562-618)
Dirección de Obra Colectiva:
La Profa. Sánchez-Urán Azaña es Directora de la Obra Colectiva “Responsabilidad Social de las Organizaciones. Una perspectiva jurídica”, Editorial Grupo 5; ISBN 978-84-939872-3-7 ; de próxima publicación
Otras Publicaciones:
Participación en Libro Colectivo
Varios Autores: Comentarios a la Ley de Extranjería y su nuevo Reglamento; Editorial Civitas, Thomson-Reuters, 2011, ISBN: 978-84-470-3821-3
La autora estudia el tema concreto: “Derecho a la Seguridad Social y a los servicios sociales”; págs.265-277
Participación en Proyectos de Investigación
Título del Proyecto: Problemas actuales de la negociación colectiva
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (REF. DER.2011-26101)
Duración: 2 años
Cuantía de la subvención: 15.000,00 euros
Responsable del Grupo de Investigacón: Prof.Dr.Javier Thibault Aranda
Número de Miembros del Grupo de Investigación: 7
Actividad de la Profa.Yolanda Sánchez-Urán Azaña: Análisis y valoración del impulso en la negociación colectiva y en los acuerdos colectivos de la Responsabilidad Social Empresarial.
Otros méritos:
La profa.Sánchez-Urán Azaña es codirectora de la “Revista de Innovación Educativa en Derecho y Empresa”; núm.1 (en proceso de impresión); Editada por Centro Universitario Villanueva (UCM) y Editorial Civitas
Artículo de próxima publicación en la Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración (Sección Derecho del Trabajo)
Si ello es así, deviene necesario cuestionarse el modo en que se proyectan en el Empleo Público, analizando en primer lugar el contexto y el marco legal español de la que denominamos “dimensión pública” de la Ética y de la Responsabilidad Social para, en segundo lugar, concretar en la medida de lo posible su proyección en el empleo público y, en particular, en lo que refiere al CÓDIGO DE CONDUCTA de los empleados públicos, indagando en su significado y eficacia jurídica.
Publicaciones:
- Monografía: El desempleo de los Trabajadores Autónomos, Thomson-Civitas, Madrid, 2010.
- Premio de Investigación del Consejo Económico y Social por el libro colectivo Empleo y protección social de los trabajadores de edad avanzada. Análisis comparado de la situación actual y propuestas de futuro (Autores: Cardenal Carro, Fernández Orrico, Luján Alcaraz, Palomino Saurina, Quintanilla Navarro, Sánchez Trigueros, Sánchez-Urán Azaña, San Martin Mazzucconi, Schneider Salvadores, Sempere Navarro y De Val Tena), Editorial CES, 479 págs., Madrid, 2010.
- “Encuadramiento en la Seguridad Social de los Administradores de Sociedad de Capital. Modificación legal y principio de seguridad jurídica” en Jurisprudencia constitucional sobre trabajo y seguridad socia, Tomo XXVI (Editores Manuel Alonso Olea y Alfredo Montoya Melgar), Thomson-Reuters Civitas, Madrid, 2010.
- "Responsabilidad social de las empresas y Códigos de Conducta empresariales: aproximación desde el Derecho del Trabajo", Revista Española de Derecho del Trabajo, núm.148, oct-dic.2010
Ponencias:
- Conferencia sobre “Perspectivas de reforma en materia de Seguridad Social”, en el I Seminario de Actualidad “La reforma laboral: puntos críticos”, Organizado por la Facultad de Derecho UCM, Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Madrid y Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. 13 de mayo de 2010 .
- Seminario "Códigos de Conducta y solución de conflictos jurídicos", Participación en la mesa redonda sobre "Códigos de Conducta empresariales y solución extrajudicial de conflictos", 14 de mayo de 2010, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
- Ponente en el Seminario Internacional "La Responsabilidad Social Corporativa y sus actores: Mitos y Desafíos de la RSC", celebrado en Madrid, los días 22 y 23 de septiembre de 2010, organizado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Título de la ponencia: "Las redes empresariales y la garantía de los derechos de los trabajadores. Los trabajadores como grupos de interés en la RSE"
- Ponencia en las Jornadas sobre "Cotización de los Autónomos a la Seguridad Social", organizada por CEAT Madrid, el 14 de noviembre de 2010 en la sede de la CEOE. Título de la Ponencia: "Luces y sombras del sistema de protección de los trabajadores autónomos: la (no) revisión del modelo de cotización".
Colaboraciones:
- Participación en el Seminario sobre "Temas de Actualidad en la Legislación laboral y social", Celebrado en el Departamento de Derecho del Trabajo de la UCM, el 23 de abril de 2010. Título de la ponencia: "La RSE: retos y realidades".
- Moderadora de la Mesa Redonda sobre "Perspectivas de Reforma en materia de Seguridad Social"
Publicaciones:
- “Política de envejecimiento activo y protección social”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 79, 2009, pp. 119-157.
- “Protección de la dependencia: naturaleza”, Tirant lo Blanch, 2009.
Congresos:
- “Igualdad de género y salud laboral: instrumentación jurídica de la salud laboral desde la perspectiva de género”, Ponencia en el VII Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo, Sevilla, 1, 2 y 3 de octubre de 2009.
Titular de Universidad, Catedrático acreditada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Por:
YOLANDA SÁNCHEZ-URÁN AZAÑA
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y S.S.
Universidad Complutense de Madrid
Miembro de los I+D SEJ2006-07116 (Códigos de conducta y actividad económica: una perspectiva jurídica) y DER2009-07708 (Códigos de conducta en la distribución de bienes y prestación de servicios en la Unión Europea)
El pasado 17 de febrero apareció en la web de Europa Press una noticia que comenzaba diciendo “La organización iberoamericana de seguridad social (OISS) presentó este miércoles el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social que permitirá a los cerca de 6 millones de trabajadores migrantes y empleados de multinacionales de los 14 países que han suscrito dicho acuerdo obtener una cobertura social equiparable a la de los nacionales de los países en los que están asentados”.
Y se continuaba en la noticia afirmando, esta vez entrecomillando palabras del Secretario de Estado de la Seguridad Social española, Octavio Granado, “que va a facilitar la globalización de las prestaciones sociales en un mundo donde el mercado de trabajo ya está globalizado”.
Para terminar afirmando, en palabras de Adolfo Jiménez, Secretario General de la OISS, que “vamos a conseguir que este Convenio Multilateral sea una especie de código de buenas prácticas que pueda extenderse en el futuro inmediato a los países de la Unión Europea y al resto de los países de la comunidad iberoamericana…”.
Ante estas aseveraciones, de inmediato surge la cuestión siguiente ¿qué naturaleza jurídica tiene el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social? Y, como consecuencia ¿cuál es su eficacia jurídica?